sábado, 30 de noviembre de 2013

Aysén del General del Campo

La Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Limita al norte con la Región de Los Lagos, al sur con la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, al este con la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico.

Es el último territorio colonizado de Chile, y estña recién incorporado a la red caminera nacional con la construcción de la carretera Austral, iniciada en 1976 en la ciudad de Puerto Montt, para llegar en 1999 hasta el Lago O’Higgins. Se abrieron 1.240 Km. de caminos por insospechados paisajes que se han transformado en uno de los principales polos de atracción turística.

La región recibe durante todo el año una fuerte influencia del frente polar que se sitúa sobre ella. Las perturbaciones de éste imparten una característica marítima a toda el área occidental del macizo andino, característica que deriva de una progresiva continentalidad en la vertiente oriental. Pueden diferenciarse cuatro tipos climáticos principales: templado, frío lluvioso; trasandino con degeneración estepárica, de estepa frío y de hielo de altura.

Su gran belleza es la naturaleza, a veces intocada y otras  arrasada por irracionales incendios. Recorrer la carretera es ingresar a un Chile nuevo, casi sin historia, donde el viajero es un descubridor de nuevos territorios.

En cuanto al turismo esta poco desarrollado a causa de la deficiencia de las comunicaciones.  Sin embargo, existe un gran potencial debido a la belleza natural de sus paisajes, entre los cuales se pueden destacar el Parque Nacional San Rafael, con el Ventisquero de San Rafael, una imponente lengua glaciar que llega hasta el mar.  El monte de San Valentín, a más de 4.000 m de altitud, es el mayor gigante montañoso de estas latitudes, perennemente cubierto por la nieve y el hielo. Los lagos, canales e islas son favorables para el deporte de aventura.  En Coihaique está situado el museo regional de la Patagonia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario