jueves, 28 de noviembre de 2013

Bío - Bío

La Región del Biobío es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la Región del Maule la, al sur con la Región de la Araucanía, al este con la República Argentina  y al oeste con el océano Pacífico.
Cuenta con una superficie de 37.068,7 km² y una población de 1.971.998 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Arauco, Biobío, Concepción, Ñuble y la capital regional es la ciudad de Concepción. 
Esta es la Region de los bosques de pino que pueblan el paisaje en gran parte del territorio.

En la costa existen numerosas playas, que van desde Buchupureo y Cobquecura por el norte, pasando por Dichato y Pingueral. Más al sur se encuentra Tomé, Coliumo, Cocholgue, Bellavista, El Morro y Tirúa. Además de las playas, en la región cobran gran importancia los balnearios, como es el caso de las lagunas Grande y Chica de San Pedro y los lagos Lleulleu y Lanalhue. Rodeado la cordillera de la Nahuelbuta están Curanilahue, Cañete, Contulmo, Angol y Nacimiento.
El valle central brinda una variada oferta turística, que se manifiesta en un mosaico de  diferentes actividades. La artesanía es una de ellas. Destacan lugares como Quinchamalí (ubicado a 29 km. De Chillán), con sus objetos en greda; la localidad de Ninhue, cuna de Arturo Prat, donde se confeccionan tejidos en lana y chupallas de paja trenzada, llamadas cuelgas. En Coihueco, se especializan en la confección de estribos tallados en madera, y en Hualqui los artesanos han desarrollado la habilidad de trenzar una variada gama de productos vegetales, tales como boqui, ñocha y paja, para la confección de cestería.
Dentro de la religiosidad, la fiesta más popular es la peregrinación a San Sebastián, esta festividad, que se realiza el 20 de Enero en Yumbel, ubicado a unos 60 Km. Al sureste de Concepción, atrae a millares de peregrinos que realizan anualmente la procesión a este lugar.


En la ciudad de Concepción se encuentra la hermosa Universidad de Concepción, que con su barrio universitario y los parques que la rodean constituye un buen atractivo turístico, como también el parque y museo Hualpén, en la desembocadura del río Biobío. La ciudad de Lota, conocida por las minas de carbón, tiene hermosos lugares que visitar, como el Parque Lota, el Museo Interactivo Big Bang y el Museo Histórico del Carbón.

La cordillera ofrece interesantes lugares, con valiosas ofertas para los deportes de invierno y hermosos saltos de agua. A 1.800 msnm y enmarcado en un paisaje de gran belleza, a los pies de los Nevados de Chillán, donde destaca el importante Volcán Chillá, de 3.122 msnm, se encuentra el centro invernal Termas de Chillán, que ofrece canchas de esquí con pistas de diferente dificultad.

Más al sur está el salto de agua más conocido de la región, el salto del Laja, que consta de tres caídas de agua independientes. Otro salto, aunque más pequeño, que está emplazado a 90 Km. de Chillán en la comuna de Yungay, es el salto de Itata. 

Las aéreas silvestres protegidas son pocas en la Región; solo el Parque Nacional Laguna del Laja es accesible, con buen equipamiento para visitantes y muy atractivas por bellezas naturales; y cuatro Reservas Nacionales: Ñuble, Isla Mocha, Los Huemules de Niblinto Y Ralco.


Otros atractivos turísticos: http://www.descubrebiobio.cl/

No hay comentarios:

Publicar un comentario